$439.00
CONTENIDO:
En esta obra se aborda el estudio práctico y técnico sobre la documentación aduanera que se utiliza de manera cotidiana en las operaciones de comercio exterior en México; en particular sobre el pedimento aduanal y otros formatos complementarios, mismos que son presentados ante la aduana por conducto de los agentes aduanales o representantes legales para efectuar el despacho aduanero de las mercancías.
El pedimento es un formato dinámico compuesto por diversos bloques, lo cual hace complejo su llenado, pues cada uno de ellos tiene una gran variedad de campos que son declarados según la operación aduanera que se efectúe. De igual manera, los formatos de los avisos electrónicos, la carta de cupo electrónica, la impresión simplificada del COVE y la relación de documentos que, por simple que parezca su captura, es laboriosa.
El presente trabajo contiene información actualizada sobre los cambios más relevantes que trajo consigo la Reforma Aduanera en cuanto a los procedimientos aduaneros que involucran la implementación del comprobante de valor electrónico, la digitalización de documentos, así como la impresión simplificada del pedimento aduanal. Asimismo, se consideraron las publicaciones del nuevo Reglamento de la Ley Aduanera y de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015.
Además, expone, en forma detallada, cada uno de los campos que conforman el diseño de dichos formatos aduanales, en donde se realizan comentarios sobre su captura, además de poner ejemplos y correlacionarlos con las infracciones y sanciones aduaneras, lo que permitirá al lector comprender de una mejor manera su correcto llenado.
En este contexto, las personas que se dedican a realizar trámites aduanales deben ser expertos en la materia, debido a que es necesario tener conocimientos especializados para poder elaborar este tipo de documentos.
Aun cuando estos documentos sean elaborados por los representantes del despacho, es de suma importancia que los contribuyentes que realicen trámites de importación y exportación revisen que los formatos estén bien requisitados, con la finalidad de supervisar el trabajo realizado por dichos representantes, así como para corregir oportunamente los errores encontrados, tratando de no incurrir en alguna infracción aduanera más grave.
CONTENIDO
ÍNDICE TEMÁTICO
ABREVIATURAS
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO PRIMERO
PEDIMENTOS
I. Las Declaraciones
A. La Declaración en Materia Fiscal
B. La Declaración en Operaciones de Comercio Exterior
C. La Declaración Aduanera en Otros Países del Mundo
II. El Pedimento Aduanal
III. El Pedimento Único y el Sistema SAAIM3
IV. El Pedimento, sus Tipos y Modalidades
V. El Pedimento Aduanal y los Documentos Anexos
V.1. Digitalización de los Documentos Aduaneros
V.2. Comprobante de Valor Electrónico-COVE
VI. Personas Autorizadas para Elaborar el Pedimento
VII. Elementos para Elaborar un Pedimento
VIII. Análisis del Pedimento Único
VIII.1. Composición del Pedimento
VIII.2. Formato del Pedimento
VIII.3. Instructivo de Llenado del Pedimento
A. Bloque Único y Generales
A.1. Encabezado Principal del Pedimento
A.2. Encabezado para Páginas Secundarias del Pedimento
A.3. Pie de Página de Todas las Hojas del Pedimento
A.4. Leyenda Fin del Pedimento
B. Bloques Específicos
B.1. Encabezado de Datos del Proveedor o Comprador
B.2. Encabezado de Datos del Destinatario
B.3. Datos del Transporte y Transportista
B.4. Candados
B.5. Guías, Manifiestos o Conocimientos de embarque o documentos de transporte
B.6. Contenedores, Equipo Ferrocarril, Número Económico del Vehículo
B.7. Identificadores (Nivel Pedimento)
B.8. Cuentas Aduaneras y Cuentas Aduaneras de Garantía a Nivel Pedimento
B.9. Descargos
B.10. Compensaciones
B.11. Documentos que Amparan las Formas de Pago:
· Fianza, Cargo a Partida Presupuestal Gobierno.
· Federal, Certificados Especiales de.
· Tesorería Público y Privado
B.12. Observaciones
C. Bloques de Partidas
C.1. Encabezado de Partidas
C.2. Mercancías
C.3. Regulaciones, Restricciones no Arancelarias y NOM
C.4. Identificadores (Nivel Partida)
C.5. Cuentas Aduaneras de Garantía a Nivel Partida
C.6. Determinación y/o Pago de Contribuciones por Aplicación de los artículos 303 del TLCAN, 14 de la Decisión o 15 del TLCAELC a Nivel Partida
C.7. Observaciones a Nivel Partida
D. Bloques para Rectificaciones
D.1. Datos de la Rectificación
D.2. Diferencias de Contribuciones a Nivel Pedimento
E. Bloques para Complementarios
E.1. Encabezado del Pedimento Complementario
E.2. Prueba Suficiente
E.3. Encabezado para Determinación de Contribuciones a Nivel Partida para Pedimentos Complementarios al Amparo del artículo 303 del TLCAN
E.4. Encabezado para Determinación de Contribuciones a Nivel Partida para Pedimentos Complementarios al Amparo de los artículos 14 de la Decisión o 15 del TLCAELC
F. Distribución de Copias
IX. Pedimento Parte II o Embarque Parcial
IX.1. Particularidades del Despacho en Parcialidades
A. Despacho de Mercancías Mediante Parte II o Embarque Parcial
B. Excepción de la Presentación de Parte II o Embarque Parcial
C. Presentación de Parte II o Embarque Parcial por Medio de Transporte Ferroviario
D. Presentación de Parte II o Embarque Parcial en el Régimen de Tránsito
IX.2. Formato e Instructivo de Importación
IX.3. Formato e Instructivo de Exportación
X. Pedimento de Tránsito para el Transbordo
X.1. Particularidades del Transbordo de Mercancías
X.2. Formato e Instructivo del Pedimento
XI. Impresión Simplificada del Pedimento
XI.1. Particularidades de la Impresión Simplificada
XI.2. Formato e Instructivo de Impresión Simplificada
A. Bloque Único
A.1. Encabezado Principal del Pedimento
A.2. Fin del Pedimento
B. Bloques para Rectificaciones
B.1. Datos de la Rectificación
B.2. Diferencias de Contribuciones a Nivel Pedimento
C. Bloques Específicos
C.1. Candado(s)
C.2. Guías, Manifiestos o Conocimientos de Embarque
C.3. Contenedores, Carro de Ferrocarril, Número Económico de Vehículo
C.4. Números de acuse de valor
C.5. Identificadores (Nivel Pedimento)
C.6. E-documents
C.7. Datos del Transporte y Transportista
C.8. Observaciones
D. Bloques Generales
D.1. Encabezado para Páginas Secundarias de la Impresión Simplificada del Pedimento
D.2. Pie de Página de Todas la Hojas de la Impresión Simplificada del Pedimento
CAPITULO SEGUNDO
AVISOS ELECTRÓNICOS
I. Aspectos Fundamentales de los Avisos
I.1. Definición de Aviso
I.2. El Aviso en Materia Fiscal
I.3. El Aviso en Operaciones de Comercio Exterior
I.4. El Despacho Aduanero Mediante Aviso
I.5. Personas Autorizadas para Elaborar el Aviso
I.6. Elementos para Elaborar un Aviso Electrónico
I.7. Los Avisos y la Ley Federal de Derechos
II. Aviso Electrónico de Importación y de Exportación
II.1. Particularidades del Aviso
A. Empresas Certificadas con Programa IMMEX
A.1. Pedimentos Consolidados
A.2. Traslados de Mercancías
A.3. Transferencias Virtuales
B. Empresa de la Industria Automotriz Terminal o Manufacturera de Vehículos
C. Régimen de Recinto Fiscalizado Estratégico
II.2. Formato e Instructivo de Llenado del Aviso
III. Aviso de Traslado de Mercancías de Empresas con Programa IMMEX o Recinto Fiscalizado Estratégico
III.1. Particularidades del Aviso
A. Empresas con Programa IMMEX
B. Recinto Fiscalizado Estratégico
C. Empresas Certificadas de la Modalidad de Operador Económico Autorizado
III.2. Formato e Instructivo de Llenado del Aviso
IV. Aviso de Traslado de Mercancías de Empresas con Programa IMMEX en la Modalidad de Controladora de Empresas
IV.1. Particularidades del Aviso
IV.2. Formato e Instructivo de Llenado del Aviso
CAPITULO TERCERO
OTRAS FORMALIDADES
I. Pedimento Consolidado
I.1. Particularidades del Despacho
A. Procedimiento de Despacho del Pedimento Consolidado
B. Recomendaciones del Pedimento Consolidado
I.2. Facturas
I.2.1. Formato e Instructivo de Llenado del Aviso Consolidado
A. Bloque Único
A.1. Bloque de Encabezado Principal
B. Bloques de Generales
B.1. Bloque de Encabezado para Páginas Secundarias del Aviso Consolidado
B.2. Bloque de Encabezado de Pie de Página del Formato Aviso Consolidado
B.3. Fin de la Impresión
C. Bloques Específicos
C.1. Bloque de Candados
C.2. Bloque de Contenedores, Carro de Ferrocarril, Número Económico del Vehículo
C.3. Bloque de Observaciones
I.3. Lista de Facturas
A. Generalidades de la Lista de Facturas
B. Formato e Instructivo de Llenado
II. Relación de Documentos
II.1. Particularidades
A. Introducción de Mercancías por Tráfico Terrestre
B. Consolidación de Carga de Mercancías
C. Consolidación de Carga de Mercancías de Exportación
II.2. Formato e Instructivo de Llenado
III. Intercambio de Información Aduanera
A. Documentos Americanos en Operaciones de Exportación
B. Documentos Americanos en Operaciones de Importación
IV. Carta de Cupo Electrónica
IV.1. Particularidades de la Carta
IV.2. Formato e Instructivo de Llenado de la Carta
V. El Pedimento y su Relación con Otros Formatos
V.1. Manifestación de Valor en Aduana
V.1.1. Particularidades de la Manifestación de Valor
V.1.2. Formato e Instructivo de Llenado de la Manifestación de Valor
V.1.3. Documentos Anexos a la Manifestación de Valor
V.2. Hoja de cálculo para la Determinación del Valor en Aduana de Mercancías de Importación
V.2.1. Particularidades de la Hoja de Cálculo
V.2.2. Formato e Instructivo de Llenado
ANEXOS
Anexo I. Manifestación de Valor
Anexo II. Archivo de Validación de Pedimentos SAAIM3
Anexo III. Declaración de Información Sensible en el Pedimento
Anexo IV. Catálogo de apéndices del Anexo 22 de las Reglas Generales de Comercio Exterior
Anexo V. Bitácora Histórica de las Reglas Generales de Comercio Exterior
FUENTES DE INFORMACION
Valoraciones
No hay valoraciones aún.