$269.00
Uno de los aspectos más importantes que se encuentran en esta obra es el análisis del tratamiento fiscal de las sociedades cooperativas siguientes:
Así, el análisis fiscal de las sociedades cooperativas enumeradas anteriormente comprende: las leyes de los impuestos sobre la renta y al valor agregado, el Código Fiscal de la Federación, la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, las disposiciones referentes a la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, así como diversos decretos.
La presente obra también incluye lo siguiente:
Esperamos que este libro sea una herramienta útil para todas aquellas personas encargadas del cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social de las sociedades cooperativas de producción y no lucrativas y que, además, permita resolver en forma oportuna, clara y precisa, las dudas que puedan surgir respecto a dichas sociedades.
CONTENIDO
ABREVIATURAS
INTRODUCCION
APARTADO I. SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN QUE TRIBUTAN EN EL TITULO II DE LA LISR
CAPITULO I. SOCIEDADES COOPERATIVAS QUE TRIBUTAN EN EL REGIMEN GENERAL DE LEY
A. Tratamiento fiscal para efectos del ISR
1. Entidades que fiscalmente se consideran personas morales
2. Ingresos acumulables
3. Otros ingresos acumulables
4. Ingresos no acumulables
5. Momento en que se acumulan los ingresos
6. Deducciones autorizadas
a) Caso práctico
7. Requisitos de las deducciones autorizadas
8. Gastos e inversiones no deducibles
9. Obligaciones fiscales
a) Inscripción en el RFC
b) Llevar contabilidad
c) Expedir comprobantes fiscales
d) Expedir comprobantes fiscales por pagos efectuados a residentes en el extranjero
e) Presentar declaración informativa de retenciones por servicios profesionales
f) Formulación del estado de posición financiera y levantamiento de inventario
g) Presentar declaración anual
h) Presentar declaraciones informativas
i) Obtener y conservar documentación comprobatoria de operaciones celebradas con partes relacionadas
residentes en el extranjero
j) Por el pago de dividendos
k) Llevar un control de inventarios
l) Llevar una cuenta de capital de aportación
m) Llevar una cuenta de utilidad fiscal neta
n) Expedir comprobante fiscal por el pago de rendimientos distribuidos
o) Dar a conocer un reporte en el que se informe sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales
10. Determinación de los pagos provisionales del ISR
a) Caso práctico
11. Determinación del ISR del ejercicio
a) Caso práctico
12. Estímulo fiscal del fomento al primer empleo
B. Tratamiento fiscal para efectos del IVA
1. Actos o actividades gravados
2. Retención de IVA
a) Sociedades cooperativas obligadas a retener el impuesto trasladado
b) Sociedades cooperativas no obligadas a retener IVA
c) Importe de la retención
d) Momento en que deben efectuarse y enterarse las retenciones
e) Acreditamiento, compensación o disminución del IVA retenido
3. Momento en que se causará el IVA
a) Momento en que se consideran efectivamente cobradas las contraprestaciones
4. Momento en que será acreditable el IVA
a) Momento en que se consideran efectivamente pagadas las contraprestaciones
5. Determinación del IVA acreditable
a) Cuando únicamente se realizan actividades gravadas
b) Cuando se realizan actividades gravadas y exentas
· Determinación del IVA acreditable de las inversiones cuando se realizan actividades gravadas y exentas
· Conceptos que no se consideran para determinar las proporciones
c) Requisitos adicionales para que el IVA pagado sea acreditable
d) IVA de erogaciones parcialmente deducibles
e) IVA de inversiones o gastos en periodos preoperativos
6. Pagos mensuales definitivos
a) Caso práctico
7. Tratamiento de los saldos a favor de IVA
8. Enajenación de bienes exenta del pago de IVA
9. Concepto de prestación de servicios independientes
10. Prestación de servicios exenta del pago de IVA
11. Uso o goce temporal de bienes inmuebles exento del pago de IVA
12. Obligaciones fiscales para sociedades cooperativas sujetas al pago de IVA
a) Inscripción en el RFC
b) Llevar contabilidad
c) Expedir y entregar comprobantes fiscales
d) Presentar declaraciones
e) Expedir comprobantes de retenciones de IVA
f) Presentar declaración informativa de retenciones de IVA
g) Presentar aviso por retenciones de IVA
h) Información del IVA en declaraciones del ISR
i) Información del IVA acreditable
C. Tratamiento fiscal para efectos de la PTU
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2. Ley Federal del Trabajo
3. Determinación de la PTU
4. Determinación del ISR a retener por el pago de la PTU
CAPITULO II. SOCIEDADES COOPERATIVAS QUE TRIBUTAN EN EL REGIMEN DE ACTIVIDADES AGRICOLAS, GANADERAS, SILVICOLAS Y PESQUERAS
A. Tratamiento fiscal para efectos del ISR
1. Personas morales que deben tributar en el régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras
2. Ingresos acumulables
a) Ingresos exentos
3. Momento en que se consideran acumulables los ingresos
4. Deducciones autorizadas
5. Requisitos de las deducciones autorizadas
6. Gastos e inversiones no deducibles
7. Obligaciones fiscales
8. Facilidades administrativas
9. Determinación de los pagos provisionales
10. Determinación del ISR del ejercicio
B. Tratamiento fiscal para efectos del IVA
C. Tratamiento fiscal para efectos de la PTU
1. Determinación de la PTU
2. Determinación del ISR a retener por el pago de la PTU
APARTADO II. SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCION CONSTITUIDAS UNICAMENTE POR SOCIOS PERSONAS FISICAS
CAPITULO I. TRATAMIENTO FISCAL PARA EFECTOS DEL ISR
1. Opción para calcular el ISR del ejercicio
2. ISR del ejercicio de cada socio
a) Casos prácticos
3. Obligación de llevar una cuenta de utilidad gravable
a) Casos prácticos
4. No obligación de efectuar pagos provisionales del ISR
5. Rendimientos y anticipos que entregan a sus socios
a) Caso práctico
6. Cambio de opción para calcular el ISR del ejercicio
CAPITULO II. TRATAMIENTO FISCAL PARA EFECTOS DEL IVA
A. Tratamiento fiscal para efectos del IVA
CAPITULO III. TRATAMIENTO FISCAL PARA EFECTOS DE LA PTU
A. Tratamiento fiscal para efectos de la PTU
APARTADO III. SOCIEDADES COOPERATIVAS COMPRENDIDAS EN EL TITULO III DE LA LISR
CAPITULO I. SOCIEDADES COOPERATIVAS DE CONSUMO
A. Tratamiento fiscal para efectos del ISR
1. Se consideran personas morales con fines no lucrativos
2. Casos en que se convierten en contribuyentes del ISR
a) Ingresos por los que se pagará el ISR conforme al Título II “De las personas morales” y Título IV
“De las personas físicas”
3. Determinación del remanente distribuible
a) Distribución del remanente a sus integrantes
b) Casos prácticos
4. Remanente distribuible sujeto al pago del ISR
a) Conceptos que se asimilan a remanente distribuible sujeto al pago del ISR
b) Determinación del ISR correspondiente al remanente distribuible ficto
c) Caso práctico
5. Obligaciones fiscales
B. Tratamiento fiscal para efectos del IVA
1. Actos o actividades gravados
2. Retención de IVA
a) Obligadas a retener
b) No obligadas a retener
c) Importe de la retención
d) Momento en que deben efectuarse y enterarse las retenciones
e) Acreditamiento, compensación o disminución del IVA retenido
3. Enajenación de bienes exenta del pago de IVA
4. Concepto de prestación de servicios independientes
5. Prestación de servicios exenta del pago de IVA
6. Momento en que se tiene la obligación de pagar el IVA en la prestación de servicios independientes
7. Uso o goce temporal de bienes inmuebles exento del pago de IVA
8. Obligaciones fiscales para sociedades cooperativas sujetas al pago de IVA
C. Tratamiento fiscal para efectos de la PTU
1. Casos en que estarán obligadas a pagar la PTU
2. Determinación del ISR a retener por el pago de la PTU
CAPITULO II. SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO
A. Tratamiento fiscal para efectos del ISR
1. Se consideran personas morales con fines no lucrativos
2. Casos en que se convierten en contribuyentes del ISR
a) Ingresos por los que se pagará el ISR conforme al Título II “De las personas morales” y Título IV “De las personas físicas”
3. Determinación del remanente distribuible
a) Distribución del remanente a sus integrantes
· Casos prácticos
4. Remanente distribuible sujeto al pago del ISR
a) Conceptos que se asimilan a remanente distribuible sujeto al pago del ISR
b) Determinación del ISR correspondiente al remanente distribuible ficto
· Caso práctico
5. Obligaciones fiscales
B. Tratamiento fiscal para efectos del IVA
1. Actos o actividades gravados
2. Retención de IVA
a) Obligadas a retener
b) No obligadas a retener
c) Importe de la retención
d) Momento en que deben efectuarse y enterarse las retenciones
e) Acreditamiento, compensación o disminución del IVA retenido
3. Enajenación de bienes exenta del pago de IVA
4. Concepto de prestación de servicios independientes
5. Prestación de servicios exenta del pago de IVA
6. Momento en que se tiene la obligación de pagar el IVA en la prestación de servicios independientes
7. Uso o goce temporal de bienes inmuebles exento del pago de IVA
8. Obligaciones fiscales para sociedades cooperativas sujetas al pago de IVA
C. Tratamiento fiscal para efectos de la PTU
1. Casos en que estarán obligadas a pagar la PTU
2. Determinación del ISR a retener por el pago de la PTU
APARTADO IV. TRATAMIENTO FISCAL DE LOS MIEMBROS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
CAPITULO I. MIEMBROS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCION DEL REGIMEN GENERAL Y DE ACTIVIDADES AGRICOLAS, GANADERAS, SILVICOLAS Y PESQUERAS
1. Determinación del ISR de los rendimientos o anticipos a cuenta de utilidades que reciben sus miembros
a) Caso práctico
2. Otras consideraciones que deberán tener en cuenta sus miembros
3. Determinación del ISR de los dividendos o utilidades que reciben sus miembros
CAPITULO II. MIEMBROS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN, CONSTITUIDAS ÚNICAMENTE POR SOCIOS PERSONAS FÍSICAS
1. Determinación del ISR de los rendimientos o anticipos a cuenta de utilidades que reciben sus miembros
a) Caso práctico
2. Otras consideraciones que deberán tener en cuenta sus socios
3. Determinación del ISR de los dividendos o utilidades que reciben sus socios
CAPITULO III. INTEGRANTES O SOCIOS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS COMPRENDIDAS EN EL TITULO III DE LA LISR
1. Pago del impuesto por la obtención de remanente distribuible puro
a) Casos prácticos
2. Otras consideraciones que deberán tener en cuenta sus integrantes o socios
a) Caso práctico
3. Pago del impuesto por la obtención de remanente distribuible ficto
APARTADO V. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y SUS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Socios de las cooperativas
2. Inscripción patronal de las sociedades cooperativas
3. Registros patronales especiales para sociedades cooperativas
a) Requisitos y documentación a presentar
· Datos de información
· Datos del representante legal
· Datos de las personas autorizadas para presentar avisos de afiliación
· Datos que aplican a la inscripción de las empresas en el seguro de riesgos de trabajo, cuando el Instituto los requiera
· Documentos
b) Formatos
c) Procedimiento
d) Conclusión del trámite
e) Plazo de prevención
4. Sujetos de aseguramiento en las sociedades cooperativas
a) Socios de sociedades cooperativas
b) Trabajadores de sociedades cooperativas
5. Disposiciones aplicables a las cooperativas de producción creadas antes del 1o. de julio de 1997
6. Régimen de cotización de cooperativas de producción creadas a partir del 1o. de julio de 1997
7. Base de cotización para los socios cooperativistas
a) Límites de cotización
b) Cálculo de la cotización
c) Determinación del SBC
d) Conceptos excluyentes del SBC
e) Incremento del SBC por otorgar habitación o alimentación
f) Acuerdo normativo 02/2014. Requisitos adicionales para excluir del SBC la alimentación y habitación
8. ¿Las sociedades cooperativas deben cubrir aportaciones al Infonavit?
9. Prácticas de seguridad social indebidas derivadas de la utilización de sociedades cooperativas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.